Simulación de comunidad con casas de madera

Quén pode impugnar un testamento?

· Quen ostente un interese lexítimo na declaración de nulidade ou ineficacia (os que puidesen obter un beneficio como consecuencia da declaración de nulidade ao recoñecérselles unha expectativa sucesoria ao ostentar o carácter de herdeiros por disposición da lei a falta de disposición testamentaria válida).

· É transmisible aos herdeiros dos lexitimados e recoñecéndose tal dereito a calquera herdeiro da comunidade mentres esta permaneza indivisa.

Por qué causas pode impugnarse un testamento?

Causas de nulidade do testamento:

A. Falta de capacidade do suxeito testador, (falta de capacidade para testar, arts. 663 e 688.1 CC). Será nulo o testamento outorgado por aquel que non se ache no seu cabal xuízo no momento do outorgamento, o menor de catorce anos (ou menor de idade se se trata de testamento ológrafo); e, o testamento pechado outorgado por cego ou por persoa que non saiba ou poida ler e igualmente o outorgado por sordomudo que non saiba ler nin escribir.

O cabal xuízo. A capacidade ten unha enérxica presunción iuiris tantum de validez que só pode destruírse cunha completa proba de contrario, correspondendo a

carga da proba ao que sostén a existencia da devandita incapacidade.

B. Será nulo o testamento outorgado con violencia, dolo ou fraude (art. 673 CC).

Violencia: Debe entenderse non só a vis física ou forza irresistible senón tamén a vis psíquica, intimidatoria, ou violencia moral [ STS 2/02/1934]. A violencia ha de ser, en todo caso, grave, inxustificada e, do mesmo xeito que o dolo, debidamente probada.

C. Erro, como vicio da vontade.

Cal é o prazo para impugnar un testamento?

O Artigo 1301 Cciv. establece que a acción de nulidade só durará catro anos.

– Sentencia 492/2019 Tribunal Supremo, Sala de lo Civil de Fecha 25/09/2019, Nº de Recurso: 378/2017:

“(…) han de ser los herederos designados quienes prueben la certeza de la causa invocada para la
desheredación, lo que resulta imposible o de muy difícil logro si se sujeta el ejercicio de la acción a un plazo de
prescripción tan amplio como el general de quince años de las acciones personales (aunque ahora se haya visto
reducido a cinco años por la reciente reforma del artículo 1964 CC ) dado el trascurso del tiempo entre la fecha en
que ocurrieron los hechos en que se funda y la discusión posible sobre su realidad, máxime -insiste la sentencia
recurrida- al haber incluido el TS (sentencia de 3 de junio de 2014 ) dentro de las causas contempladas, el maltrato psicológico, “causas legales que por sus características deben ser combatidas en el breve lapso de tiempo propio de las acciones anulatorias para permitir la adecuada contradicción y defensa de los demandados que sostienen la validez del testamento y por elementales principios de seguridad jurídica”.

En consecuencia, no puede considerarse infringido el artículo 1301 CC por el hecho de haber sido extendido el plazo de
cuatro años propio de las acciones de anulabilidad al presente supuesto y el motivo ha de ser desestimado, declarando
como doctrina jurisprudencial que la acción para impugnar la desheredación que se considera injusta está sujeta en su ejercicio al plazo de cuatro años desde que se abre la sucesión y puede ser conocido el contenido del
testamento.